Saltar al contenido
TodoPermacultura.com

Tipos de Sistemas de Riego

Las necesidades de riego de cada planta varían dependiendo de cada una, no es lo mismo la necesidad de agua que tiene un pepino, que la de una lechuga.

Por lo que es necesario saber las necesidades de agua que tiene cada planta de tu huerto. Además, tienes una amplia gama de herramientas para crear tu sistema de riego que mejor se adapte a tus necesidades.

cómo regar plantas jardin huerto orgánico urbano familiar ecológico permacultura
Cada planta tiene diferentes necesidades de riego

Lo ideal es regar tus plantas abundantemente y poner una capa (acolchado) que permita retener esa humedad. Si tu planta sufre un exceso de agua y seguidamente una sequía, esto podría provocar desequilibrios y hacerla más débil contra las plagas y hongos.

El objetivo es mantener esa relación humedad/aire en la tierra para que desenvolupe buenas raíces y mejore la vida microbiana.

Lo mejor para saber si una planta o zona de cultivo necesita riego, es tocar directamente con la mano la tierra. Coloca la mano por debajo de la capa de acolchado y escarba un poco de tierra, cógela con la mano y analiza:

Si al coger el puñado y apretarlo se deshace, entonces necesita riego. Si le sale agua regalimando y se queda pastosa, tiene demasiada humedad. Si puedes hacer una bola y se queda bien hasta que se deshace con un dedo apretandola, entonces está bien y no necesita agua.

La otra opción más fiable es comprar un higrómetro para saber exactamente si la tierra està húmeda o, si está seca y necesita riego.

Índice

Los Mejores Higrómetros de Tierra del 2021

Para conseguir que tus plantas no experimenten ningún tipo de estrés hídrico, tienes 2 opciones:

¿Cuándo regar las plantas?

Para mantener esa humedad estable en la tierra y permitir que las plantas puedan obtener la comida fácilmente, dependerá de varios factores que te explicamos más adelante, entre ellos el tipo de planta y su estado de desarrollo, ya que unas tienen unas necesidades de las otras.

  • CONSEJO: Los tomates de colgar, que se cosechan (en el hemisferio norte) de Julio a Agosto, es preferible no regarlos mucho si quieres conservarlos hasta enero sin que se te pudran.

Los 4 factores a tener en cuenta para regar tus plantas

  • Tipo hoja (vegetales): los vegetales de hojas anchas y los que tienen humedad o jugo, tienen más necesidades de agua. Mientras que, los vegetales de hojas estrechas tienen necesidades de agua más bajas.

  • El clima: si hace mucho calor, ambiente seco o haga mucho viento, va a necesitar riegos más frecuentes. Por lo contrario, si hace mucho frío, es húmedo o no hace viento, necesitará menos frecuencia de riego.

  • La tierra: si tu tierra es arcillosa o limosa, significa que tiende a retener la humedad llegando incluso a encharcarse. Vigila para no asfixiar las raíces. Por otro lado, si tienes una tierra arenosa o con mucha piedra, el agua drenará con mucha más facilidad y tus plantas necesitarán más frecuencia de agua. Si tienes tierra arenosa o arcillosa, añade abundante materia orgánica para facilitar la aireación y retención de humedad.

  • Densidad de plantas: si has realizado una alta densidad de siembra, es decir, si no has dejado suficiente espacio entre planta y planta, tienes que tener en cuenta que cuantas más plantas por metro cuadrado, más necesidad de agua. Pero si el tipo de planta tiene muchas hojas anchas, se harán sombra entre sí permitiendo la retención de la humedad en la tierra ya que el sol no podrá provocar la evaporación.
  • ¡OJO! Los riegos en exceso provoca el drenaje de los minerales y nutrientes de la tierra, lo que provocará la debilitación de la planta y la aparición de plagas y hongos.

La mejor herramienta es la experiencia, es decir, la práctica de la observación y el análisis de lo que ocurre a tus plantas, así aprendemos todos.

cultivar plantas huerto vegetales orgánicos cosechando hombre permacultura cómo regar
Observando y analizando tus plantas es la mejor manera de mantener la salud de tu huerto

En caso de dudas puedes comprar un higrómetro de varilla (Ver en Amazon) con el que podrás saber exactamente el nivel de humedad que tiene la tierra a diferentes profundidades.

¿Cómo elegir el mejor sistema para riego?

Depende de lo que quieras invertir y si tu huerto es muy grande o no, ya que si tienes un huerto pequeño con pocas plantas, unas macetas en tu balcón o terraza, será suficiente una regadera (Ver en Amazon) o una manguera (Ver en Amazon) conectada a la toma de agua.

De lo contrario, si tienes un terreno de cultivo grande, grandes bancales o simplemente te ausentas durante largos períodos de tiempo sin poder ir a tu huerto, lo más recomendable es comprar un sistema de riego por goteo (Ver en Amazon) y un programador riego automático (Ver en Amazon).

Los sistemas de riego más comunes

  • Mangueras: es una de las formas de riego más comunes en huertos pequeños y en huertos urbanos. Si bien te hace ahorrar dinero en la compra (ver en Amazon) debido a su bajo precio, tiene algunas desventajas: te obliga a dedicarle tiempo físicamente al riego y existe una alta probabilidad de que te olvides a veces de cerrarla y provocar inundaciones.

  • Regaderas: es lo mismo que las mangueras pero destaca su gran utilidad cuando realizas trasplantes y para aquellas plantas que no tienen sistema de riego por goteo (ver en Amazon).

  • Inundación: es una de las peores formas, ya que el agua que añades de golpe, comprime y apelmaza la tierra provocando que se evapore fácilmente y se secan muy rápido. Se puede realizar en bancales y surcos.

  • Goteo: este es el rey de los sistemas de riego, ¿porque? Por el gran ahorro en el consumo de agua, el gran control de riego con programación y dosificación para que cada planta tenga el tanto por ciento de humedad perfecto para sus diferentes ciclos de desarrollo y, además, permite aplicar la capa de acolchado de paja o materia orgánica. Se puede realizar con mangueras con goteros interlínea o por exudación, tambien llamadas mangueras porosas.

  • Aspersión: actualmente existen aspersores fáciles de instalar en tu toma de agua o manguera, pero la principal desventaja de este sistema de riego, es que debido a que moja las hojas de las plantas, es muy fácil que provoque la aparición de hongos, sobretodo en los tomates y pepinos. (Ver riego aspersor en Amazon).

Configuración