¿Qué plantar en Marzo? La respuesta depende del hemisferio en el que te encuentres, ya que en Marzo puedes dar la bienvenida a la Primavera o al Otoño.
Si alguna vez te has preguntado: ¿Qué puedo sembrar en Marzo? Aquí te explicamos todos los cultivos que puedes plantar, un listado de tareas para el huerto y qué flores plantar en Marzo según el hemisferio:
1. Qué sembrar en Marzo Hemisferio Norte
Si te encuentras en el Hemisferio Norte, experimentarás una explosión de vida y abundancia. Con la llegada de la primavera, hacia finales de Marzo, puedes sentir el ligero aumento de temperatura, el aumento de las horas de sol y el rápido crecimiento vegetal que provee la Naturaleza.
¿Qué puedo plantar en Marzo? Es el mes por excelencia de la siembra en el huerto, en semilleros protegidos, el trasplante de planteles y la siembra de bulbos comestibles.
Esta es la lista completa para todos los que busquen qué plantar en Marzo en Cataluña, Andalucía, Valencia, Galicia o España en general:
- Acelga
- Lechuga
- Rabanito
- Apio
- Rúcula
- Zanahoria*
- Alcachofa
- Espinaca
- Berenjena
- Calabacín
- Calabaza
- Cebollas
- Escarola
- Canónigos
- Maíz
- Pepino
- Puerro
- Remolacha
- Achicoria
- Cardos*
- Girasol
- Ajos
- Hinojo
- Menta Hierbabuena
- Tomillo*
- Patata
- Pimientos
- Tomates
- Sandía
- Melón
- Perejil
- Cilantro
- Cebollín
- Judías
- Colinabo
- Guisantes o arvejas
- Fresas, Frutillas o Fresón
- Borraja
- Manzanilla
- Caléndula
- Coliflor
- Espárragos
- Menta*
- Habas**
- Cacahuetes*
- Chirivía
- Nabo
- Endibia
- Apionabo
- Salvia
* En zonas de clima templado
** En zonas frías

Para saber qué tipos de cultivos tienes que realizar la siembra en semilleros o directamente al lugar definitivo, haz clic en este artículo:
1.1 Qué flores plantar en Marzo Hemisferio Norte
Es imprescindible tener una gran variedad de flores en tu huerto o jardín para atraer insectos beneficiosos que te ayudan naturalmente a mantener el control sobre las plagas y polinizan tus cultivos, asegurándote la producción de frutos y hortalizas.
¿Qué flores sembrar en marzo? Esta es la lista, escoge las que más te gusten, ¡Cuantas más mejor!
- Cínias
- Cosmos
- Tagetes o copetes
- Amarilis
- Calas
- Capuchinas o taco de reina
- Achiras (canna indica)
- Dahlia
- Nardos
- Gladiolos

2. Qué sembrar en Marzo Hemisferio Sur
Contrariamente al Hemisferio Norte, todos los países situados en el Hemisferio Sur dan la bienvenida al Otoño, exactamente el 21 de Marzo. Pero entonces… ¿Qué plantar en Marzo Hemisferio Sur? ¡Te lo explicamos justo aquí!
Puedes darte cuenta como las horas de luz se van acortando cada vez más, las hojas de los árboles caen por sí solas debido al final de su ciclo de vida y la temperatura disminuye a medida que pasan los días.
Pero eso no significa que no puedas cultivar nada, ¡Al contrario! Sorpréndete de la lista que te mostramos a continuación con todas las hortalizas, verduras y frutas que puedes cultivar durante este mes de Marzo en tu huerto: ¡Manos a la obra!
Esta lista es para todos los que busquen que plantar en marzo Argentina, que sembrar en marzo Chile, Uruguay y todos los países del Hemisferio Sur en general:
- Zanahoria
- Apio
- Acelga
- Espinaca
- Remolacha
- Lechuga
- Escarola
- Achicoria
- Perejil
- Cebolla
- Puerro
- Hinojo
- Rabanito
- Nabo
- Repollo o col
- Brocoli
- Coliflor
- Rúcula
- Judías
- Guisantes o Arbejas
- Habas
- Frutillas o Fresas
- Borraja
- Todo tipo de coles

Si quieres saber qué cultivos realizar en semilleros protegidos para, una vez crecidos, trasplantarlos en su lugar definitivo, o saber aquellos que tienes que realizar la siembra directamente a tu huerto, haz clic en este artículo:
2.1 Que flores plantar en Marzo Hemisferio Sur
¡No sólo florecen flores en primavera! ¿Sorprendido? Recuerda que es importantísimo tener una gran variedad de flores en tu huerto o jardín, no sólo por el aspecto visual, sino también para ayudar a combatir las plagas de forma natural y atraer insectos polinizadores a tus cultivos.
Disfruta con esta lista de flores que sembrar en Marzo y rodéate de vida y color en tu huerto:
- Pensamientos de invierno
- Coles Ornamentales
- Lavanda
- Margarita de los prados
- Crisantemos
- Crotones*
- Hibiscos*
- Bulbos de tulipanes
- Bulbos de irises
- Bulbos de lirios
- Salvia
- Strelitzia
- Nardos
*Para zonas cálidas y tropicales
- Aster
- Amapolas
- Astroemerias
- Claveles
- Violetas
- Capuchina trepadora
- Primavera jardines
- Centaurea
- Cyclamen de Persia
- Caléndulas
- Antirrino semienano
- Pie de león
- Guisante de olor
- Miosotis de los Alpes

2.2 Qué plantar en Marzo Argentina
Para saber que sembrar en marzo en Argentina puedes mirar directamente la lista de hortalizas que sembrar en marzo hemisferio sur, pero aquí te dejamos algunos de los cultivos que mejor se adaptan en Argentina:
Acelga, ajo, arveja, apio, brócoli, coliflor, cebolla, cebolla de verdeo, espinaca, habas, hinojo, lechuga, perejil, puerro, rabanito, radicheta, remolacha, repollo, rúcula y zanahoria.
Además, si te preguntas qué sembrar en Marzo Argentina pero quieres empezar con cultivos más fáciles y asegurarte el éxito, puedes cultivar: acelga, arveja, habas, lechuga, perejil, puerro, rabanito, radicheta, rúcula y remolacha.
Para ayudarte a tener una organización más fácil y entender que verduras se pueden sembrar en marzo en argentina, te mostramos este planificador de hortalizas y que sepas cuáles son las necesidades de cada una para organizar tus cultivos:
3. Tareas del huerto en Marzo
Para tener un huerto sano y que produzca abundante comida, es imprescindible realizar las tareas de mantenimiento de tu huerto o jardín. Por eso te mostramos una lista completa con todas las tareas del huerto en Marzo, según el hemisferio que te encuentres:
3.1 Tareas Hemisferio Norte
Saber qué plantas sembrar en Marzo no servirá de mucho si no tienes un listado de tareas bien organizadas para tener éxito en tus cultivos. Esta es una lista completa que te asegurará unas cosechas abundantes y un huerto sano:
- Añade humus de lombriz, abono orgánico o compost, en aquellos bancales donde vayan a crecer los cultivos de verano o cultivos muy exigentes en nutrientes. Dependiendo del cultivo anterior y del próximo, la tierra de tu bancal, necesitará más nutrientes, o menos.
- Con el inicio de la primavera empiezan a aparecer las primeras plagas, así que mantente alerta para detectar posibles ataques a tus cultivos y poder aplicar tratamientos ecológicos y preventivos a tiempo (sobre todo la aparición de pulgones, hormigas cortadoras y caracoles).
- Aplicar una capa de acolchado es obligatorio para todos los meses del año. Ayuda a mantener la temperatura, humedad y permite el desarrollo de la vida microbiana.
- El mes de Marzo es un mes con mucha inestabilidad meteorológica. Presta atención a la previsión del tiempo, o a tu estación meteorológica, esto te ayudará a prevenir daños en semilleros, evitar humedad excesiva en días de lluvia, perder semillas por siembra directa después de una tormenta, etc.
- En algunas zonas, especialmente a principios de Marzo, pueden aparecer las últimas heladas de invierno, por lo que te recomendamos proteger tus plantines con malla antiheladas, mininvernadeors o botellas de plástico, durante las noches especialmente frías.
- Cuando estés seguro de que hayan pasado las heladas, es el momento perfecto para plantar árboles frutales y los plantines de tomates en el huerto o lugar definitivo.
- Es un mes que empiezan a crecer todo tipo de malezas y hierbas competidoras, así que antes de que formen flor y se reproduzcan por semilla de una forma incontrolada, coge el escardillo de mano y empieza a eliminarlas. En los árboles jóvenes normalmente aparecen brotes nuevos, ¡Pódalos!
- Recuerda podar las hojas secas y enfermas que vayan apareciendo, debido al final del ciclo de la planta, como por ejemplo los repollos o los brócolis.
- En Marzo también es el momento perfecto para realizar el trasplante de macetas, es importante sobre todo si estás cultivando en huerto urbano.
- Debido al inicio de la primavera, las plantas crecerán rápidamente, por lo que tienen una mayor necesidad de agua. Aumenta la frecuencia del riego teniendo en cuenta siempre la previsión del tiempo.
- Planifica qué cultivos quieres tener para el verano, pero siempre teniendo en cuenta la rotación de los cultivos y los nutrientes disponibles en la tierra según el cultivo anterior.
NOTA: ¡Nunca añadas hojas o plantas enfermas al compost!
3.2 Tareas Hemisferio Sur
Para la entrada del Otoño el tipo de tareas que hay que realizar es completamente distinto, el huerto se prepara para el invierno y toda actividad biológica disminuye de velocidad. Esta es la lista de tareas:
- Quita las plantas que ya han terminado su ciclo de vida. Si la planta está sana, la mejor forma es cortar la planta y dejar que las raíces se descompongan en el suelo para aportar nutrientes. Pero si tiene alguna enfermedad o plaga, arráncala completamente.
- Espolvorea tierra de diatomeas alrededor de las plantas para prevenir los ataques de caracoles y babosas, muy comunes en este mes.
- Si tienes en cuenta la rotación de cultivos y has cultivado alguna leguminosa o abono verde en tus bancales para recuperar la tierra de nutrientes, recuerda cortar el abono verde antes de que se formen las semillas y dejarlo descomponer entre 2 y 3 semanas antes de sembrar el siguiente cultivo.
- Es el momento de cosechar los cultivos de verano como el tomate, pimiento y berenjena.
- Es el mes perfecto para realizar esquejes de plantas semi-leñosas como la lavanda, salvia, romero, etc.
- Realiza tratamientos ecológicos preventivos para las plagas más comunes que suelen aparecer durante el mes de marzo, como las orugas, cochinilla algodonosa, mosca blanca y chinches.
- Presta atención a la previsión del tiempo y ajusta la frecuencia del riego, ya que este suele ser un mes bastante lluvioso y podría provocar la pudrición de las raíces o la aparición de enfermedades criptogámicas.
- El momento ideal para regar las plantas es por la mañana, de esta manera cuando llegue la noche no habrá tanta humedad y evitas la aparición de hongos y otras plagas.
- Mantén tus cultivos limpios de plantas que ya han acabado su ciclo y de hojas muertas y enfermas.
- Realiza la poda de los arbustos perennes (aquellos que no caen las hojas).
- Con la llegada de temperaturas más suaves y lluvias frecuentes, aparecen las hierbas competidoras, es el momento de eliminarlas. Puedes cortarlas y dejarlas como acolchado en el suelo para que vayan descomponiéndose y aportando nutrientes.
- Desentierra los bulbos que quieras guardar durante la época de invierno para replantarlos en primavera, como por ejemplo: dalias, canas, begonias, gladiolos y nardos.
- Recolecta las semillas que hayas dejado para hacer semilla y guárdalas correctamente y bien organizadas para la próxima temporada.
- Recuerda mantener la capa de mantillo o acolchado para proteger tu tierra, tus plantas y que crezca vida. Si quieres saber más sobre el acolchado o mulching clica aquí.
Para ayudarte a asimilar toda la información, compartimos este vídeo donde explica qué se puede plantar en Marzo:
Esperamos haber respondido la pregunta ¿Qué se puede sembrar en Marzo? y haber resuelto todas tus dudas. Si te ha servido de ayuda y quieres compartir este artículo, te lo agradecemos eternamente. ¡Muchas gracias! 🙏