Al igual que los seres humanos, las plantas necesitan de un cuidado apropiado para mantenerse sanas.
Muchas personas usan productos químicos para combatir las plagas e intentar conservar en buen estado a sus plantas, pero desconocen la toxicidad que provoca a su terreno y a ellos mismos, además de la gran eficacia de los productos naturales y tratamientos ecológicos.
La mejor manera para cuidar tus plantas y evitar que sean invadidas por plagas, es usando el jabón potásico, el cual actúa como un insecticida natural, siendo respetuoso con el medioambiente y biodegradable.
El jabón potásico plantas, o plaguicida ecológico, actúa por contacto reblandeciendo la estructura que protege a los insectos perjudiciales causándoles la muerte por asfixia.
Si quieres conocer más detalles sobre el jabón potásico que es y para qué sirve, cómo debes usarlo y cómo puedes elaborarlo en casa, te damos todas las respuestas: ¡Descúbrelo justo aquí abajo!
¿Qué es el Jabón Potásico?
Este producto natural es ideal para la limpieza del hogar y es de gran ayuda para eliminar las plagas en las plantas.
El jabón potásico, o potasa, es fabricado con ingredientes muy sencillos de conseguir: hidróxido de potasio (KOH), agua y aceites vegetales. Al preparar la mezcla con estos ingredientes, se forma la glicerina, la cual es disoluble en agua.
La absorción del producto es fácil y rápida, pero debes saber que las incompatibilidades del jabón potásico son: la rotenona, zinc, sulfato de cobre, azufre o metales, quelatos de EDTA, productos de pH ácido y magnesio.
Además, este tipo de jabón cuenta con un pH de alta alcalinidad, lo cual no afecta a tus plantas y el producto se degradará fácilmente.
Jabón Potásico ¿Para qué sirve?
Si te preguntas ¿Para qué sirve el jabón potásico?, podemos decirte que es un excelente insecticida natural capaz de eliminar los hongos y plagas de las plantas y mantenerlas en buen estado.
Este jabón ecológico ayuda a erradicar los insectos que pueden causar mucho daño a tus plantas. Como por ejemplo, los pulgones, moscas y cochinillas, entre otros.
Muchos usuarios que han utilizado el jabón potásico para plantas, confirman que es tan efectivo como los fungicidas químicos, además no deja residuos tóxicos para tu salud y para el terreno de tu huerto o jardín, como lo hacen los insecticidas químicos.
También es amigable y respetuoso con el ambiente, gracias a sus ingredientes naturales no invasivos y biodegradables. Sin duda, este producto es el mejor aliado para tus plantas.
Por qué usar Jabón Potásico
En la actualidad, usamos muchos productos químicos para esas molestosas plagas alojadas en las plantas, pero a la larga no son beneficiosos para nuestra salud ni para el medio ambiente.
Aunque esos químicos parecen, a primera vista, eliminar las plagas de insectos perjudiciales, también pueden ocasionarte algunas enfermedades como alergias e intoxicaciones, además que perjudican e intoxican a nuestro planeta, contaminando el suelo y el agua.
Por eso, el jabón potásico es un excelente producto ecológico que ayuda a eliminar por completo los insectos que atacan a nuestras plantas y cultivos, aportando los mismos beneficios que un insecticida químico, sin provocar daños.
Otra de las ventajas de usar este tipo de jabón, es que no afecta a los insectos beneficiosos, también llamados polinizadores, no considerados como plagas (las abejas, por ejemplo).
Definitivamente, el uso de este producto en las plantas tiene muchos beneficios, ya que no solo erradica a los insectos perjudiciales, también se puede reutilizar como abono, gracias a que el jabón se descompone y es absorbido por las raíces.
Cómo hacer Jabón Potásico Casero para plantas

Si quieres elaborar jabón potásico para eliminar las plagas en tus plantas, entonces presta mucha atención a los ingredientes y herramientas básicas que necesitarás.
Aquí te indicamos todo lo necesario para hacer jabón potásico casero:
- Guantes
- Gafas de protección
- Bol o cuenco
- Cazuela
- Paleta
- Minipimer
- Papel film o trasparente
- Hidróxido de potasio
- Agua
- Aceite vegetal de tu preferencia
NOTA IMPORTANTE: Te recomendamos preparar aceite de neem y jabón potásico para que sea más potente.
Después de tener estos ingredientes e implementos a la mano, debes seguir los siguientes pasos para aprender cómo preparar jabón potásico:
- Primero colócate las gafas y los guantes de seguridad.
- Añade 20ml (o 20gr) de agua en un bol, seguidamente coloca 20 gramos de hidróxido de potasio y mezcla hasta disolver y bajar la temperatura (el líquido tendrá una temperatura elevada causada por la reacción química).
- El siguiente paso es poner a baño de María 120 ml de aceite vegetal.
- Posteriormente, incorpora pausadamente el aceite vegetal a la mezcla que preparaste en el primer paso y remueve constantemente para evitar que se corte (arriba aceite y a bajo el líquido).
- Colca un trozo de papel trasparente que cubra todo el bol y realiza un corte pequeño en el medio para colocar la minipimer y batir durante 3 minutos y descansar 10. Hazlo 3 veces y deja reposar toda la noche.
Ahora, podrás usar el jabón potásico como insecticida para tus plantas.
¿Qué plagas controla el Jabón Potásico?

El jabón potásico es un excelente producto natural que ayuda con la erradicación de plagas y enfermedades que se alojan en las plantas.
Además de ser una sustancia ecológica, también es muy potente. Pero, ¿qué mata el jabón potásico? Usándolo de manera apropiada, este puede controlar y eliminar distintas plagas, como el pulgón, la mosca blanca, la araña roja y la cochinilla.
En el caso del pulgón, es una de las plagas qué más se aloja en las plantas, pero con la ayuda del jabón potásico podrás eliminar por completo estos pequeños insectos y la grasa que producen, que les gusta tanto a las hormigas, recordando aplicar una buena dosis de jabón potásico pulgón.
La mosca blanca es otra plaga que acecha a las plantas. Estas son capaces de detectar los cambios en la humedad y huir del lugar.
Es muy importante hacer el tratamiento al pie de la letra. De esta manera, se podrán eliminar los huevos de este tipo de mosca.
La araña roja también puede causar estragos en las plantas, ya que puede producir manchas, puntos e incluso telarañas.
Para ahuyentar o erradicar a estos pequeños ácaros, solo bastará una buena aplicación de jabón potásico y éstas desaparecerán al instante.
En cuanto a la cochinilla, es una de las especies que más dolores de cabeza propician a nuestras plantas, debido a que cuentan con un exoesqueleto endurecido.
Al igual que en los otros casos, una buena aplicación de este jabón ayudará a la erradicación de esta plaga.
Después de toda esta información, ya sabes qué plagas controla el jabón potásico en beneficio de tus plantas.
Ventajas del Jabón Potásico o Potasa
Usar jabón potásico para tus plantas, sin duda te aporta muchos beneficios:
- Es muy fácil de elaborar en casa.
- Es un producto natural libre de químicos dañinos para las plantas y el ambiente.
- No estás expuesto a ningún peligro al utilizarlo.
- Actúa como los insecticidas químicos potentes, pero con la ventaja de ser un producto ecológico.
- Erradica diversas plagas que acechan a tus plantas y cultivos.
- Es ideal para plantas, árboles, jardines e incluso para la limpieza del hogar.
- Su precio es asequible y si lo preparas en casa ahorraras mucho dinero.
- No es tóxico para humanos ni mascotas.
- La combinación de jabón potásico con aceite de neem, da una mezcla muy potente capaz de eliminar todo tipo de plagas en tus plantas.
- Puede usarse en cualquier temporada del año.
- Es reutilizable, ya que actúa como insecticida y abono.
- Resultados casi inmediatos después de su aplicación.
Definitivamente, el jabón potásico es un producto muy eficiente desde su primer uso y se convertirá en tu mejor aliado para el cuidado de las plantas.
¿Cómo usar Jabón Potásico como Insecticida?
Si ya lo tienes listo, debes saber cómo diluir jabón potásico y cómo usarlo de manera correcta en las plantas. Así, podrás garantizar la mayor efectividad del producto.
La cantidad de jabón a utilizar, va a depender básicamente de estos aspectos: el tipo de planta y plaga, además del área afectada en la planta.
En la mayoría de los casos, se recomienda diluir el jabón potásico en proporción de 1 o 2% (10 o 20 ml de jabón por litro de agua).
Usar este jabón es muy sencillo, solo debes cubrir toda la planta con el producto y asegurarte de poner una mayor cantidad en las zonas más afectadas por la plaga.
Otro dato importante al usar este insecticida natural, es evitar sulfatar las plantas cuando el sol está más fuerte, ya que puede ocasionar quemaduras severas a las hojas. Lo mejor es aplicarlo temprano por la mañana o al atardecer.
Evita pulverizar las flores directamente y aplícalo por toda la planta, sobretodo por el envés de las hojas, que es donde se instalan y colocan sus huevos la mayoría de insectos.
El tiempo de uso recomendable de este producto sobre las plantas, es:
¿Cuál es el jabón potásico Mercadona?
Después de conocer todos los detalles sobre este insecticida natural, seguro querrás saber ¿cuál es el jabón potásico Mercadona? ¿Cómo preparar jabón potásico Mercadona?
En primer lugar, a la hora de adquirir o preparar este producto, debes asegurarte de que cuente con los 3 ingredientes básicos que se han mencionado anteriormente (hidróxido a base de potasio, agua y aceite vegetal).
Un jabón potásico muy recomendable es Mercadona, el cual es utilizado para eliminar manchas de manteles o lencería, pero también sirve para erradicar las molestas plagas que se alojan en nuestras plantas.
En el caso de usar el jabón potásico Mercadona en las plantas, se recomienda no aplicarlo directamente sobre ellas, ya que es un producto muy fuerte.
Por eso, jabón potásico Mercadona dosis plantas ideal, es cuando preparamos una mezcla sencilla pero muy eficiente.
Solo debes verter entre 10-20gr de jabón potásico Mercadona por cada litro de agua (si el agua está caliente se diluirá mejor) y mezclar bien hasta que se disuelva perfectamente.
Te mostramos un vídeo sobre como preparar jabón potásico para plantas por si tienes alguna duda: