Saltar al contenido
TodoPermacultura.com

¿Para qué sirve el Aceite de Neem Insecticida? Usos y Propiedades

¿Es posible tener un insecticida natural que acabe con la mayoría de las plagas de tus plantas? ¡Por supuesto que sí! Te presentamos el super héroe de tu huerto o jardín: el Aceite de Neem Insecticida.

Pero cuidado, un gran poder conlleva una gran responsabilidad… Aquí te explicamos qué es el aceite de neem, para que sirve y cómo preparar aceite de neem para plantas correctamente.

aceite de neem para que sirve
aceite de neem insecticida aceite de neem usos aceite de neem usos
aceite de neem propiedades aceite de neem casero ¿Cómo se utiliza el aceite de neem? aceite de neem plantas ¿Cómo se usa el aceite de neem en las plantas? ¿Qué es y para qué sirve el aceite de neem ¿Cómo preparar aceite de neem para plantas? aceite de nim Cómo mezclar aceite de neem en agua?
aciete de neem para plantas
de donde proviene el aceite de neem árbol de neem
Azaradirachta Indica
Índice

¿Qué es el Aceite de Neem?

El aceite de neem, o extracto de neem, es un aceite vegetal que se extrae de las semillas y de los frutos del árbol de Neem (Azaradirachta Indica), un árbol originario de la India.

El árbol de nim, también llamado nimbo de la India​ o margosa de la India, es muy versátil, se usa en agricultura ecológica, jardinería, medicina y cosmética gracias a sus propiedades medicinales, insecticidas y fungicidas para combatir plagas y enfermedades.

Características del Aceite de Nim

  • Tiene un color marrón oscuro

  • Tiene un sabor amargo

  • Desprende un olor fuerte parecido al ajo

  • Es hidrófobo (no se diluye en agua)

  • Es necesario añadir un surfactante (jabón) para diluirlo

El componente insecticida que tiene el aceite de neem se llama Azadiractina: es el más estudiado y la cantidad de azadiractina que contenga el aceite depende directamente del método de extracción y de la calidad de las semillas y frutos que se utilicen.

Para extraer el aceite de neem existen varias formas, pero para conseguir el aceite de neem de más alta calidad para usar en jardinería, cosmética y uso personal, se tiene que hacer la extracción en frío prensando y moliendo las semillas y frutos.

¿Qué Usos tiene el Aceite de Neem? ¿Para qué sirve?

Aunque el aceite de neem es mayormente conocido por sus propiedades insecticidas en la agricultura ecológica y jardinería, también tiene aplicaciones en la medicina y en la cosmética. Este es un listado de los usos del aceite de nim:

  • Elaboración de cosméticos
  • Medicina Ayurvédica y tradicional
  • Repelente de insectos, pulgas y garrapatas
  • Insecticida natural para plantas

Aceite de Neem, usos como Insecticida

Uno de los usos principales del aceite de neem es el de insecticida natural, también llamado biocida o bioinsecticida, tanto en la agricultura ecológica, como en la jardinería, para prevenir y eliminar plagas de insectos y hongos.

Puede usarse con un pulverizador sulfatando las plantas o con el riego, ya que le proporciona un gusto amargo a la savia de tus plantas. Te explicamos cómo pulverizar aceite de neem para plantas y cómo aplicar en el riego más a bajo.

Dos de las ventajas del aceite de neem más importantes, es que tiene propiedades hidrófobas, es decir, que cuando lo aplicas a tus plantas se queda bien adherido, incluso si llueve. Y la otra ventaja, es que no crea resistencia en las plagas.

¿Qué efectos produce el Neem?

El aceite de neem actúa adhiriéndose a las hojas de la planta, cuando la plaga o insecto que llega a la planta, entra en contacto, la come y le provoca 3 síntomas:

  • Pierde el apetito: al cabo de unas horas deja de comer la planta
  • Deja de moverse: no se escapa y pierde la movilidad
  • Esteriliza las plagas: elimina las ganas de reproducirse
aceite de neem para que sirve
aceite de neem insecticida aceite de neem usos aceite de neem usos
aceite de neem propiedades aceite de neem casero ¿Cómo se utiliza el aceite de neem? aceite de neem plantas ¿Cómo se usa el aceite de neem en las plantas? ¿Qué es y para qué sirve el aceite de neem ¿Cómo preparar aceite de neem para plantas? aceite de nim Cómo mezclar aceite de neem en agua?
aciete de neem para plantas
de donde proviene el aceite de neem árbol de neem
Árbol de Neem

¿Qué plagas combate el Aceite de Neem?

¿Porque el aceite de neem es tan efectivo? El responsable de este super poder es un componente llamado Azadirachtina, que es efectivo contra los siguientes insectos:

  • Nematodos

  • Araña roja

  • Hormigas

  • Chinches

  • Mosca doméstica

  • Caracoles

  • Termitas

  • Larvas

  • Trips

  • Pulguillas

  • Gorgojos

  • Saltamontes

  • Hongo mildiu

  • Pulgas

  • Cochinillas
  • Cotonet

  • Rosquilla

  • Pulgones

  • Oruga de la col

  • Mosca blanca

  • Ácaros

  • Cucarachas

  • Mosca del champiñón

  • Minador

  • Orugas

  • Langostas

  • Oídio

  • Roya

  • Comején

  • Piojos

 ¡ATENCIÓN IMPORTANTE! 

Aunque el aceite de neem no es tóxico para algunos insectos beneficiosos, como las abejas, lombrices o mariquitas, tienes que ir con precaución a la hora de pulverizar o regar con el aceite de neem, ya que al tener contacto con la planta que tiene neem, éste lo lleva consigo a la colmena y puede llegar a afectar a las larvas o huevos de los futuros insectos beneficiosos.

Tratamiento y Dosis del Aceite de Neem para Plantas

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo mezclar aceite de neem en agua? No te preocupes, te lo explicamos justamente en este apartado. Para poder realizar el tratamiento con el aceite de neem, necesitas lo siguiente:

Debido a que el aceite de neem, es un aceite, no se diluye en agua por sí solo. Por lo que es completamente necesario añadir algún surfactante para que se diluya, es decir, el jabón potásico, ya que rompe la estructura del aceite y se mezcla perfectamente con el agua.

El jabón potásico con el aceite de neem, multiplica los efectos beneficiosos, ya que el jabón potásico actúa por contacto. El jabón potásico ayuda a que el aceite de neem quede adherido a la planta mucho mejor, elimina instantáneamente a la plaga cuando sulfatas y el neem, al quedarse bien adherido, se quedará más tiempo en las hojas protegiendo tus plantas.

Si no tienes jabón potásico o no quieres comprarlo, puedes usar cualquier jabón normal pero que sea natural a base de sosa cáustica (fíjate en la etiqueta), como por ejemplo el jabón lagarto (ver en Amazon). Como última opción puedes añadir jabón de lavaplatos, aunque es la peor opción ya que daña a tus plantas, ¡OJO!

Dosis Aceite de Neem para pulverizar o sulfatar

Si la plaga está instalada en la planta, está provocando daños graves y quieres eliminarla, aplica este tratamiento con el pulverizador cada 5 días hasta acabar con la plaga. Pero si lo que quieres es realizar un tratamiento preventivo, aplícalo cada 15 o 20 días.

Para combatir hongos resistentes y difíciles de eliminar de tu huerto o jardín, como la botritis, la mancha negra o la roya, tienes que añadir a la receta anterior +2 gr / Litro de agua de Bicarbonato Sódico.

Te puede parecer caro el aceite de neem, pero no lo es, por el simple hecho de que la cantidad que se usa para preparar el insecticida natural es muy poco y un pote de 1 Litro te dura mucho tiempo, lo que lo convierte en una grande inversión.

Dosis Aceite de Neem en Riego

Si quieres eliminar nematodos o combatir la plaga con el riego, entonces tienes que añadir el aceite de neem por riego:   

¿Cómo se usa el Aceite de Neem en las Plantas?

Ahora que ya sabes la receta, lo siguiente que necesitas saber es cómo preparar aceite de neem para plantas, te lo explicamos paso a paso:

  • Coge el sulfatador o pulverizador y añade la mitad de agua (a poder ser que sea agua filtrada, de lluvia o reposada mínimo 24 horas).
  • Añade la cantidad total correspondiente de aceite de neem (por ejemplo: si el pulverizador es de 5 Litros, aunque por ahora hayas añadido sólo la mitad del agua, tienes que añadir el total del aceite de neem, es decir, 5 x 3= 15ml de aceite de neem).
  • Seguidamente añade la cantidad total correspondiente de jabón potásico (siguiendo el ejemplo con el pulverizador de 5 Litros, entonces tienes que añadir 5 x 10 = 50 gr de jabón potásico).
  • Remueve muy bien la mezcla para que todo el líquido quede homogéneo y se integren perfectamente.
  • Acaba de añadir la otra mitad del sulfatador con agua y remueve (se mezclará mucho más fácil ya que el aceite de neem y el jabón potásico ya están mezclados perfectamente).
  • Aplica por toda la planta, sobre todo por la parte inferior de las hojas, que es donde encuentran protección las plagas. Pero este paso tienes que hacerlo bien temprano por la mañana o al atardecer, para evitar las horas de luz fuerte que puedan dañar las hojas por quemaduras (efecto lupa del sol y el agua), además de evitar dañar a los polinizadores que visitan tu huerto o jardín durante el día.

 ¡ATENCIÓN IMPORTANTE! 

Nunca uses azufre en tu huerto mientras estás realizando el tratamiento con aceite de neem, ya que si entran en contacto pueden producir una reacción fitotóxica y dañar tus plantas completamente. Deja pasar mínimo 3 semanas para poder aplicar el otro producto.

Configuración