¿Sabes esa frase que dicen… «menos es más«? Pues bien, Masanobu Fukuoka descubrió que cuanto menos un agricultor intervenía en el proceso natural, mejores resultados producían. Interesante, ¿no te parece?
Tenemos la tendencia a querer organizarlo todo y ponerlo de la forma en que nosotros creemos que es bonito y organizado para conseguir una mejor producción de los alimentos. Pero en este punto, Fukuoka se dió cuenta de que a la Naturaleza no le falta organización, todo lo contrario, le sobra la intervención humana que le provoca tanto daño.
Han sido varios los botánicos que han analizado y aprendido de la naturaleza, como por ejemplo, Robert Hart, Martin Crawford o Ken Fern. Pero el verdadero pionero que marcó toda una generación de agricultores, fue Masanobu Fukuoka.
Libros de Masanobu Fukuoka
Estos son algunos de los libros más famosos de Masanobu y su agricultura natural:
Biografía de Masanobu Fukuoka
Masanobu Fukuoka (1913-2008), agricultor, biólogo y filósofo, nació en Iyo, una ciudad en la prefectura de Ehime, Japón. Su padre, agricultor, era propietario de una grande explotación, por lo que Masanobu siguió los pasos y estudió edafología, fitopatología y microbiología en el Gifu Prefecture Agricultural College. Esto le permitió especializarse y trabajar como inspector de aduanas en Yokohama, Japón.
En 1937, su vida dió un cambio inesperado, sufrió una grande neumonía en la que le permitió reflexionar y darse cuenta de la importancia de los métodos de cultivo tradicionales que su familia le había enseñado cuando era pequeño.
Fue entonces cuando decidió volver a la antigua granja familiar, situada en la isla de Shikoku, en el sur de Japón, para poder analizar todos esos métodos de cultivo desde un punto de vista científico, filosófico y en armonía con la naturaleza.
Pero justamente cuando estaba estudiando la agricultura natural, la Segunda Guerra Mundial apareció. Esta nueva situación le llevó a perder gran parte de sus tierras heredadas debido a la redistribución forzada de las tierras que realizó autoridad estadounidense.
Aún así, siguió realizando la investigación y el estudio profundo para definir y consolidar un método de cultivo que fuera lo más respetuoso y en armonía con la naturaleza.
Fue en 1975 cuando publicó el famoso libro llamado: La revolución en una brizna de paja (Ver en Amazon). Este maravilloso libro revela los beneficios que Masanobu había estado analizando y practicando basado en una mínima intervención humana: el Método Fukuoka.
El método Fukuoka: los 5 principios
El método de Masanobu Fukuoka ha influenciado a toda una generación y en muchas áreas diversas. Todo ello nace de la toma de conciencia de que los trabajos agrícolas convencionales, no sólo son innecesarios, sino destructivos para el medio ambiente. Este método se basa en 5 principios:
No arar la tierra del huerto
La creencia de que la tierra se tiene que arar es innecesaria y dañina, ya que modifica negativamente la estructura y características del suelo, especialmente si se usa maquinaria pesada.

No usar fertilizantes ni abonos químicos
Gracias a la gran biodiversidad que permite ser a la naturaleza como es, es la prueba irrefutable de que la biodiversidad es la que proporciona los nutrientes, minerales y todo lo que necesitan las plantas para florecer y dar sus frutos.

Sin embargo, existen abonos orgánicos naturales como el humus de lombriz (Ver en Amazon), el compost, el abono verde, etc, que ayudan a la recuperación de dicha biodiversidad dañada por el hombre por el uso de abonos químicos y comerciales.
Es innecesario usar herbicidas y controlar las malas hierbas
Las «malas hierbas» no tienen nada de malo, ya que muchas de ellas son encargadas de fijar nutrientes al suelo para la regeneración de la tierra, pero llegado a un extremo, se puede controlar mediante animales que no dañen tu cultivo. Además, justamente cuando dejas de hacer el laboreo, la cantidad de las «malas hierbas», disminuye.
¡No usar pesticidas químicos!
El único problema de los insectos y las plagas, es cuando no están en equilibrio, es decir, que no hay suficientes depredadores animales o insectos, para mantener la especie potencial controlada.
Si en tu huerto tienes una gran biodiversidad, el equilibrio se mantiene autosuficiente entre depredadores y plagas potenciales, lo que hará de tu huerto un entorno equilibrado para que tus plantas crezcan sanas y vigorosas.

Una de las ideas para aumentar la biodiversidad y atraer insectos beneficiosos, es construir un hotel de insectos y añadirlo a tu diseño de permacultura.
Nunca podar los árboles frutales
¿Por qué crees que tienes que podar los árboles? Si los seres humanos no estuviéramos, ¿crees que los árboles tendrían la necesidad de ser podados?
Claro que no. Lo siento pero tu no creaste los árboles y ellos solamente necesitan ser ellos mismos, respeta el ciclo natural del ecosistema.
La filosofía de Masanobu, Agricultura Natural
Masanobu se dió cuenta de que lo único que necesitaba hacer, era No hacer. Su método de agricultura natural se basa en la filosofía del Wu Wei, en el que se propone no hacer, o no intervenir, para conseguir los resultados.

Reproduce exactamente las condiciones naturales, dejando que tome las riendas la propia naturaleza para recibir la abundancia de frutos y comida, que de por sí ofrece el la naturaleza en su estado puro.
Según Fukuoka, existe un conjunto formado por la ética, espiritualidad y cultivar alimentos, que no debe ser separado. Cada uno de ellos se refuerzan entre sí. Él mismo nos recuerda que:
«Cuando se entiende que uno pierde la alegría y la felicidad en el esfuerzo por poseerlas entonces la esencia del cultivo natural será realizada»
Masanobu Fukuoka
Nendo dango: bolas de arcilla o bombas de semillas
Una de las pocas cosas que Masanobu realizaba en su campo de árboles y hierbas silvestres, era la siembra, ya que muchas de las plantas que le interesaba tener en su parcela no estaban y tenía que sembrarlas él mismo.
A Fukuoka se le ocurrió la maravillosa idea de usar bolas de arcilla, Nendo dango o bombas de semillas, que son pelotas pequeñas hechas de arcilla que tienen de 1 a 3 cm de diámetro y con ellas no es necesario arar la tierra para la siembra. Además, las protege de la vista de posibles aves y ratones que quieren comérselas.
Cómo hacer bombas de semilla con papel de periódico
En ellas escondía las semillas que quería plantar y a veces las mezclaba con abono. Luego las lanzaba a boleo y repartía por su terreno para cuando llovía pudieran ablandarse y liberarse de la arcilla para germinar solas.
Para el abono, aprovechaba para añadir semillas de otros tipos de plantas para usar como fertilizante natural y fijador de nitrógeno, llamado también abono verde. Un ejemplo sería la semilla de trébol blanco.
Ventajas del método Fukuoka vs Agricultura convencional
Llegado a este punto está claro que lo único que aporta el método Fukuoka son beneficios para nuestro planeta, algunos de ellos son:
- Explotación del huerto a largo plazo
- Sostenible con el medioambiente
- Garantiza la calidad y salud de las plantas
- Conserva y contribuye a la fertilidad del suelo
- Regenera tierras desérticas y dañadas
- Menor trabajo y dedicación en los trabajos de agricultura
- Libre de contaminantes: insecticidas, plaguicidas o fertilizantes
- Ahorro de comprar productos químicos
- Recuperación y aumento de la biodiversidad
¿De qué se dió cuenta Masanobu Fukuoka cuando tuvo la neumonía? ¿Qué motivo le hizo cambiar totalmente su vida? Estos son algunas de las características de la agricultura convencional:
- Extremamente condicionada a la mecanización
- Uso de maquinaria pesada y combustible contaminante
- Transporte a largas distancias
- Manipulación genética de las empresas multinacionales
- Sistemas de monocultivo y sobreexplotación del suelo
- Contribución a la desertificación del planeta
- No aprovechamiento de los excedentes hortícolas
- Eliminación de las variedades locales
- Uso de químicos para controlar plagas, hongos y «malas hierbas»
Como puedes comprobar, la agricultura natural que propone es una filosofía que implica usar la intuición, más que la estrategia, disminuir la intervención del agricultor y dejar que el ecosistema tome las riendas para, así, recibir la abundancia de la naturaleza en forma de alimentos y contribuir a la regeneración de la tierra, y no contra ella.
Las mejores frases de Masanobu Fukuoka
Estas son algunas de las frases famosas de Fukuoka que son importantes tener presente:
“Lo más importante es conocer el momento correcto para sembrar.”
Masanobu Fukuoka
“Un objeto visto aisladamente de la totalidad no es una cosa real.”
Masanobu Fukuoka
“La alimentación es vida, y la vida no debe separarse de la naturaleza.”
Masanobu Fukuoka
“La cultura verdadera nace con la naturaleza, es simple, humilde y pura.”
Masanobu Fukuoka
“No es necesario sembrar las malas hierbas, se siembran ellas mismas bastante fácilmente.”
Masanobu Fukuoka
“La gente lucha duramente para comprender, se convencen de que comprenden y mueren sin saber nada.”
Masanobu Fukuoka
“La ironía es que la ciencia ha servido solamente para mostrar cuán pequeño es el conocimiento humano.”
Masanobu Fukuoka
“La alimentación y la medicina no son dos cosas diferentes: juntas forman la cara y la cruz de una moneda.”
Masanobu Fukuoka
“La gente interfiere con la naturaleza y por mucho que lo intentan, no pueden curar las heridas que causan.”
Masanobu Fukuoka
“Casi todo el mundo cree que lo natural es algo bueno: pero pocos pueden comprender la diferencia entre natural y no natural.”
Masanobu Fukuoka
“La naturaleza está en cualquier lugar en perpetuo movimiento: las condiciones no son nunca exactamente las mismas de un año a otro.”
Masanobu Fukuoka