¿Qué es la siembra directa e indirecta? A la hora de germinar una semilla tienes que saber que existen varios tipos de siembra directa e indirecta, ya que dependiendo de la semilla ésta necesitará unas condiciones específicas para germinar u otras.
Te explicamos qué diferencia hay entre siembra directa e indirecta, qué ventajas y desventajas de la siembra indirecta, sus beneficios, qué tipo de plantas y hortalizas de siembra directa e indirecta tienes que plantar y… ¡Mucho más! ¡Disfrútalo!
¿Qué es la Siembra Indirecta?
La definición de siembra indirecta es la acción de sembrar una semilla pero sin colocarla en el lugar definitivo, es decir, primero la siembras en un semillero protegido para, una vez germinada y crecida, trasplantar al lugar definitivo (huerto, mesas de cultivo, bancales, jardineras, macetas, etc).
El objetivo del método de siembra indirecta, o siembra en semillero protegido, es proteger la semilla durante un cierto tiempo para que germine y crezca los suficiente como para soportar las condiciones climáticas exteriores y así reducir pérdidas y aumentar las probabilidades de éxito.
Se puede definir dos tipos de siembra indirecta: la siembra en semilleros protegidos (ver en Amazon) y la siembra en semilleros al aire libre. Dependerá de la semilla que quieras cultivar para escoger el mejor tipo de siembra indirecta, ya que algunas necesitarán más protección y temperatura estable que otras.
NOTA: Las semillas de siembra indirecta se caracterizan por ser más pequeñas y difíciles de germinar. Por este motivo es imprescindible controlar en el semillero protegido, tanto la temperatura como la humedad.
Hortalizas de Siembra Indirecta
Te mostramos una tabla de cultivos de siembra indirecta para que puedas organizar bien la germinación en tus semilleros y que van perfecto para éste método de siembra.
Pero ten en cuenta que esta lista de ejemplos de siembra indirecta de plantas y hortalizas, pueden estar repetidas con los ejemplos de la siembra directa, esto se debe porque la semilla puede germinar tanto en semillero protegido, como en el huerto directamente, dependerá del tipo de clima que tengas en tu zona.
Ejemplos de plantas de siembra indirecta
- Tomate
- Lechuga
- Repollo
- Coliflor
- Cebolla
- Coles
- Ají
- Puerro
- Achicoria
- Cardos
- Girasol
- Colinabo
- Apionabo
- Endibia
- Coles de repollo
- Acelga
- Rábano
- Nabo
- Brócoli
- Berenjena
- Pimientos
- Apio
- Calabacín
- Calabaza
- Cacahuetes
- Lentejas
- Pepino
- Coles de Bruselas
- Hinojo
Ventajas y Desventajas de la Siembra Indirecta
Éstas son las principales ventajas de siembra indirecta:
- Aumenta la probabilidad de germinación
- Control de las condiciones ambientales (temperatura, luz, sustrato, espacio)
- Selección de las mejores plántulas sin gastar mucha tierra y agua
- Escalonar el cultivo para optimizar el espacio ya ocupado
- Protege de la erosión, del viento y de los insectos o depredadores
La principal desventaja de la siembra indirecta de hortalizas es el tiempo que le tienes que dedicar, pero también hay algunas más a tener en cuenta:
- Inversión de tiempo en realizar y cuidar los plantines y semilleros protegidos
- Tienes que estar atento al riego, ya que con el mínimo sufrimiento de sequedad, las semillas podrían no germinar
- Posiblemente tengas que construir o comprar un invernadero para el desarrollo de este tipo de semillas
Concepto de la Siembra Directa
La siembra directa de hortalizas es la acción de sembrar directamente en el suelo o maceta donde la semilla germinará y crecerá definitivamente.
Pero para que esto suceda, el suelo tiene que tener unas condiciones específicas de humedad, temperatura, nutrientes y acolchado para que la semilla se desarrolle.
Además, tienes que tener en cuenta la profundidad a la que tiene que ser sembrada cada tipo de semilla y el espacio que va a ocupar la planta una vez haya crecido, así podrás calcular el espacio que necesitan entre las semillas.
Ejemplos de Semillas y Hortalizas de Siembra Directa
Este tipo de siembra se usa para las semillas grandes, para las que tengan la parte comestible de la planta subterráneamente y para algunas de hoja verde, estos son algunos ejemplos:
- Zanahorias
- Chirivías
- Nabos
- Guisantes
- Ajos
- Espinacas
- Perejil
- Tubérculos
- Maíz / Maíz Dulce
- Cacahuete
- Cardos
- Girasol
- Lentejas
- Cebollas
- Endibia
- Hinojo
- Pepino
- Rábanos
- Remolachas
- Habas
- Judías
- Patatas
- Acelgas
- Rúcula
- Bulbos
- Rizomas
- Achicoria
- Cilantro
- Garbanzos
- Calabaza
- Colinabo
- Coles de Bruselas
- Coles de repollo
¿Cuáles son los tipos de Siembra Directa?
Estas son las diferentes técnicas de siembra directa que puedes realizar:
Siembra Directa a Voleo
Este tipo de técnica es la más rápida para sembrar tus semillas. Coge una gran cantidad de semillas y espárcelas con la mano tipo abanico, tienes que tener en cuenta que las semillas tienen que repartirse de la forma más uniforme posible, es decir, que más o menos haya la misma cantidad de semillas esparcidas por toda la superfície del terreno.
La siembra directa a voleo se usa normalmente para grandes cultivos biointensivos, por ejemplo el cultivo del trigo y cereal. Uno de los trucos si las semillas son muy pequeñas, como pueden ser las semillas de las zanahorias, el perejil, los nabos y los rábanos, es que las mezcles con un poco de arena, tierra o sustrato, ya que te ayudará a repartirlas de forma más regular.
Una vez esparcidas, añade una fina capa de tierra, materia vegetal o sustrato para protegerlas del viento o lluvia (con una capa de unas 3 o 4 veces más grande que el tamaño de la semilla) y riega suavemente por encima.
Recuerda que una vez tengas germinadas las semillas, tendrás que realizar un aclareo (eliminar las pequeñas plantas que sobran y dejar las mejores para que tengan suficiente espacio para desarrollarse correctamente) de las plantas para evitar que crezcan muy juntas.
- Un consejo importante antes de realizar este tipo de técnica: prepara el suelo y abona correctamente para que las semillas tengan las condiciones óptimas para germinar sin sufrir ninguna carencia de nutrientes ni estrés por falta de agua.

Siembra Directa por Filas o en Línea
Para realizar esta técnica de sembrado tienes que hacer un surco en línea recta con la azada, pero dependiendo del tipo de planta que vayas a sembrar (ten en cuenta el tamaño que va a alcanzar una vez adulta), vas a necesitar una mayor o menor profundidad del surco y un mayor o menor espacio entre las diferentes líneas que quieras realizar en tu huerto o bancal.
Para este tipo de siembra se usan semillas de tamaño pequeño y medio, como por ejemplo las espinacas, remolachas, lechuga, escarolas, acelgas, guisantes, maíz, maíz dulce, etc. Además, tienes dos formas de distribuir las semillas, puede ser siembra en chorrillos o siembra a golpes. Te lo explicamos:
Siembra a Chorrillos
Si las semillas que vas a sembrar son de pequeño tamaño, esta técnica es la más recomendable. Coge una cierta cantidad de semillas con la mano y déjalas caer de forma contínua por toda la línea dentro del surco. Coge la azada y tapalas sin compactar la tierra ni hacer presión, seguidamente riega suavemente. Recuerda que también es importante realizar el aclarado en toda la línea.
Siembra a Golpes
Si tus semillas que vas a plantar son de tamaño mediano o grande, éste es el mejor tipo de siembra directa. Coge un puñado de las semillas y coloca unas 2 o 3 semillas a cada cierta distancia en el surco realizado por toda la línea y manteniendo la misma distancia entre los grupos de semillas.
Seguidamente tapa la línea o surcos realizados usando la azada con la tierra y riega suavemente para que germinen las semillas. Usa una regadera con alcachofa, como esta para regar suavemente sin provocar un chorro.
- Regadera con rociador en forma de ducha, para un regado de plantas sin romper las hojas
- Capacidad: 5 l
- Con indicador de capacidad en el exterior de la regadera
Siembra en Hoyos o en Surcos
Esta técnica de siembra es muy similar a la de línea, es decir, en vez de hacer un surco en toda una línea, se realiza varios hoyos o surcos independientes pero alineados en línea recta. Aquí también tienes que tener en cuenta el tamaño final de la planta para que se desarrolle correctamente con espacio y hacer los surcos u hoyos a cierta distancia.
Coloca unas 4-5 semillas en cada hoyo o surco y cuando hayan germinado selecciona la mejor y elimina las otras para que se desarrolle correctamente. Para las semillas de tamaño grande (calabacín, calabaza, alubias, habas, judías, etc) esta es la mejor tipo de siembra para plantar tus semillas. Puedes usar la azada o un cultivador manual para realizar los agujeros y colocar las semillas.

Siembra a Tresbolillo o en Triángulo
Este sistema de siembra Tresbolillo o también llamado Triángulo, es muy parecida a la de los hoyos, la única diferencia es que se realizan los surcos en forma de triángulo o zigzag, es decir, cada 3 plantas forman un triángulo equidistante (misma distancia entre los 3 puntos).
Este tipo de siembra se usa mucho en bancales para optimizar el espacio y que cada planta pueda tener el máximo de horas de luz que necesite para su correcto crecimiento.
Por último, comentar que si lo que quieres es sembrar en macetas de exterior, jardineras (Ver en Amazon) o mesas de cultivo (Ver en Amazon), tienes que sembrar directamente al lugar definitivo las semillas, dependiendo del tamaño serán entre 3-5 semillas, para su posterior aclareo y teniendo en cuenta siempre la capacidad de la maceta con relación al tamaño final de la planta (así evitarás trasplantar la planta).
Diferencias entre Siembra Directa e Indirecta
Para saber cual es la diferencia entre siembra directa e indirecta, es muy fácil: la principal diferencia entre los métodos de siembra directa e indirecta es que la siembra directa es la acción de realizar el sembrado en el lugar definitivo, es decir, que no la trasplantarás posteriormente.
Mientras que a con la siembra indirecta, es la acción de sembrar la semilla en un lugar protegido para que se desarrolle correctamente en un ambiente controlado y protegido, para después trasplantarla al sitio definitivo, ya sea en la maceta, bancal, huerto o jardín.
¿Qué es mejor la siembra directa o indirecta? Depende de la semilla que quieras germinar y del clima que tengas en tu zona. Hay algunas semillas que no soportan el estrés del trasplante al lugar definitivo, pero hay otras que puedes sembrarlas en semilleros protegidos o directamente (te las mostramos repetidas en ambas listas).
En este caso, si la zona local donde está tu huerto o jardín tiene un clima templado sin temperaturas muy extremas de frío, podrás escoger sembrar este tipo de semillas directamente a tu huerto, bancal o maceta.
Esperamos haber respondido todas tus dudas sobre que es siembra indirecta y cuál es la diferencia entre siembra directa y siembra indirecta. Si te ha gustado el contenido de este artículo, te agradeceremos eternamente que lo compartas para que llegue al máximo de personas y que les sirva de ayuda como a ti. ¡Gracias! 🙏