Saltar al contenido
TodoPermacultura.com

5 Bases para cultivar tu Huerto Ecológico

El huerto ecológico es un espacio que dedicas al cultivo de verduras, frutas, plantas medicinales, hortalizas, etc, sin utilizar ningún tipo de productos químicos (insecticida, pesticidas, transgénicos, abonos químicos) y nocivos para la tierra, el planeta y tu cuerpo.

cesta verduras ecológicas hortalizas plantas frutos calabacín huerto ecológico urbano familiar
La Naturaleza es abundante

Todo esto, con el objetivo de conseguir una buena producción y un alto rendimiento para el autoconsumo, venta o como regalo por haber recibido tanta abundancia, dependiendo del tamaño del huerto.

Para evitar problemas de plagas, enfermedades y estrés de las plantas, tienes que conocer los 5 elementos que harán de tu huerto una fantástica producción de alimentos de calidad, ecológicos y deliciosos.

Índice

¿Qué tipo de Clima tiene tu huerto?

Tu terreno está situado en algún lugar de la tierra, por lo que recibe unas condiciones climáticas específicas y diferentes durante todo el año. Por lo que tendrás que observar y descubrir qué microclimas se producen a lo largo de todo el año en tu terreno.

Para hacer este análisis, lo mejor es haber vivido en el terreno durante varios años e ir observando y analizando para descubrir esos microclimas que afectarán a las condiciones de tu huerto. Pero si esta no es una opción, tendrás que preguntar a los vecinos de la zona qué tipos de microclimas suelen haber durante el año.

¿Qué plantas cultivar para los diferentes tipos de clima?

Dependiendo del clima que tengas, podrás cultivar unas plantas u otras, estas son algunas de las opciones:

  • Cálido: berenjenas, boniatos, calabacines, calabazas, melones, pepinos, pimientos, sandías.

  • Templado: albahaca, alcachofas, alubias, apio nabo, borraja, cacahuetes, calabacín, col china, judía verde, patatas, perejil, perifollo, tomates.

  • Frío: zanahorias, tupinambo, acelga, alcachofa, apio, brócoli, canónigos, cebolla, cebollino francés, col repollo, coliflor, colirrábano, diente de león, escarola, bulbos de hinojo, lechuga, rabanitos, remolacha.

  • Muy frío: ajos, berzas, cardos, cebolletas, col de bruselas, endibias, espárragos, espinacas, fresas, habas, nabos, puerros, rábanos.

El conocimiento de tu clima local te permitirá adelantarte a sucesos climáticos que podrían dañar tus plantas y así poder realizar alguna protección contra las olas de frío, calor, ráfagas de viento, épocas de precipitaciones, humedad, etc.

Te recomendamos que busques información de los Institutos Meteorológicos de la zona para conocer datos de temperaturas medias, precipitaciones, etc.

Otra opción sería comprar una mini estación meteorológica para hacer tu mismo el registro de los datos e ir construyendo tu calendario climático.

Comprar Mejor Oferta Estación Meteorológica Exterior 2021

Rebajas
Bresser Wetter Center - Estación meteorológica 5 en 1, Negro
  • Estación meteorológica radio controlada con multisensor 5 en 1
  • Medida de temperatura, velocidad del aire, presión atmosférica,
  • Humedad ambiental, probabilidad de precipitación, memoria histórica

¿Cómo afecta la Luz y Calor a tu huerto?

La luz solar es uno de los elementos que más influye en relación de la calidad de tu huerto. Afecta a todas las fases de desarrollo de tus plantas, des del crecimiento, hasta la cosecha.

Dependiendo de la latitud donde esté ubicado tu huerto, tendrá unas horas de sol u otras. Así como también depende de las sombras realizadas por elementos locales como pueden ser árboles, muros, casas colindantes, la intensidad de luz, todo esto afectará directamente a la vida de tu cultivo.

La cantidad mínima de horas de luz solar directa a tu huerto, debe ser de 6 horas al día. Sin embargo, si tu huerto recibe menos horas de luz directa, entonces tendrás que cultivar plantas que se estén adaptadas a esa cantidad de horas de luz:

  • Igual o más de 6 horas: Maíz, tomates, legumbres, arvejas, calabazas, sandías, albahaca, papas, pepinos y hierbas culinarias.
  • De 4 y 6 horas: brócoli, repollos, coliflor, col rizada, coles de Bruselas y otras crucíferas.
  • De 2 a 4 horas: todas las de hoja verde, por ejemplo: la acelga, la lechuga, la endivia, hojas variadas, rúcula, espinacas, bok choi, perejil y brotes de mostaza. No ideales (crecimiento de desarrollo lento): zanahorias, remolachas y rábanos.
  • Igual o menos de 2 horas: rábanos, lechuga de hoja y brotes incluso sin luz directa.

Comprar semillas ecológicas

La temperatura media ideal para la mayoría de plantas es entre 20 y 25ºC, en el otro extremo, por debajo de 10ºC se para el desarrollo vegetativo de la planta, mientras que con más de 35ºC se produce una evaporación extrema y asfixia de las plantas y no tendremos más remedio que regarlas muy amenudo y taparlas para hacerles sombra.

Evita el choque térmico, es decir, evita que tu planta tenga un cambio de temperatura muy brusco. Es mejor hacer una sombra difusa con alguna malla antes de ponerla al sol directamente o para los primeros rayos de sol de la mañana.

¿Cómo afecta la calidad del Aire a las plantas?

La calidad del aire afecta a la gran mayoría de procesos biológicos. Por lo que la calidad del aire que respiran tus plantas está relacionado con su desarrollo y salud.

Observa y analiza la calidad de aire de tu entorno, descubre si hay algún tipo de actividad empresarial que esté contaminando el aire o contaminando la naturaleza de algún otro modo.

De todos modos, es muy difícil descubrir exactamente de dónde viene la contaminación, ya que las corrientes de viento pueden llevar la contaminación de una fábrica situada a miles de km de distancia y afectar tu zona de cultivo.

Pero delante de este problema, la naturaleza ofrece soluciones; puedes aumentar la calidad del aire plantando vegetación para que haga de filtro del aire contaminado que llega a tus plantas. Muchas de ellas absorben la mayoría de partículas de sustancias tóxicas para metabolizarse y, además, al comer los vegetales no nos afecta.

Pero hay algunas sustancias, como el plomo, que son muy difíciles de metabolizar y generalmente quedan en las plantas, en ese caso, tendremos que lavarlas bien para eliminar dichas sustancias tóxicas.

Ventajas de tener un huerto con buena ventilación

Definitivamente, es básico que tu huerto tenga una ventilación mínima/moderada y regular para beneficiarte de todas sus ventajas:

  • Renueva el aire

  • Disminuye la humedad

  • Refuerza el tallo de las plantas

  • Previene la aparición de hongos

  • Refresca las plantas en climas cálidos

  • Deshidrata los pulgones, sobretodo con aire frío

Consejos de los vientos en la huerta

  • Aunque tu huerto esté situado en un espacio abierto o cerrado, necesita igualmente ventilación.

  • El viento frío y moderado actúa como deshidratador de las plagas y desinfectante de los hongos.

  • Recuerda que los vientos muy fuertes no son buenos para tus plantas, lo único que hacen es romper los tallos y ramas de tus plantas, además de provocar deshidratación del suelo y más necesidad de agua a tu huerto.

Las necesidades del Agua en el huerto

La Naturaleza ha evolucionado sola gestionando ella misma sus ciclos de agua y permitiendo la adaptación de cada una de las plantas según las condiciones climáticas específicas del lugar.

Pero los seres humanos, generalmente, no consumimos ese tipo de plantas en desarrollo natural, normalmente cultivamos plantas hortícolas y las seleccionamos genéticamente a través del tiempo para la evolución de la calidad y cantidad de sus frutos u otras partes de la planta.

Eso se traduce en que esas plantas necesitarán más nuestra atención, ya que su evolución ha sido modificada por nosotros con unas necesidades de agua diferentes a que si estuvieran en la Naturaleza.

Diferencias entre nieve y granizo en el huerto

El granizo es una de las peores condiciones climáticas que tu huerto puede sufrir. Provoca daños en las hojas, frutas y ramas que afecta directamente al desarrollo de tus plantas y matando a muchas de ellas.

El granizo es una de las peores condiciones climáticas

Usa el purín de ortigas (Ver en Amazon) o la decocción de cola de caballo (Ver en Amazon) para los árboles y ayudar a la recuperación de los daños sufridos. Este vídeo te explica cómo hacer la infusión de cola de caballo y su aplicación:

Por otro lado, tenemos la nieve, que no resulta tan dañina como el granizo, hay algunos cereales, coles y raíces que gracias a la capa de nieve pueden protegerse de las heladas, pero si la capa es muy gruesa provocará daños irreversibles.

También tenemos las escarchas, que son heladas en las propias hojas de los vegetales, normalmente las coles, que se forman como una capa de hielo debido a las bajas temperaturas de un cielo despejado, por lo que puede provocar necrosis por frío en las partes más externas de las hojas.

Si tu suelo no tiene vida, tu huerto tampoco

Para que el suelo cree vida, primero tiene que tener vida, no se puede dar algo que no se tiene. En algún momento de nuestra evolución cambiamos nuestras prioridades y decidimos colocar el dinero como una de las primeras, independientemente del daño que éste pueda causar.

Este gesto interno de cada ser humano que le ha llevado a usar abonos químicos y venenos para el control de plagas y el aumento de la producción, ha provocado la erosión y muerte de la vida de la tierra.

avión fumigando campo cultivo huerto abono químico fertilizantes muerte vida microbiología
Avión fumigando un campo de cultivo y matando toda la biología del suelo

En el instante en que creemos que no es necesario que la tierra esté llena de vida para que tenga una óptima fertilidad, nos convertimos en arrogantes y los resultados se nos muestran delante.

Fertilidad en la tierra

La capa fértil de la tierra tiene un color oscuro, ya que contiene materia orgánica que está en descomposición constante o que ya está descompuesta, llamado Humus.

Toda esta fertilidad del suelo está formada por microflora, microfauna y microorganismos, es decir, lombrices, insectos, bacterias, hongos, bacterias y una gran variedad de microorganismos que activan la vida vegetal. Sin estos, no hay vida.

lombriz lombrices compost humus huerto fertilidad orgánico natural vida
Las lombrices son tus mejores aliadas para crear fertilidad

Si tu caso es empezar un huerto desde cero y tu tierra no tiene fertilidad debido al uso de abonos químicos, insecticidas y pesticidas, entonces tendrás que cultivar primero el «abono verde« y añadir mucha materia orgánica para que las plantas eliminen las partículas tóxicas del suelo y la tierra pueda recibir los nutrientes que las plantas vayan dejando mientras se van desarrollando.

Características del Suelo

Dependiendo del suelo que tengas, tendrás una mayor o menor predisposición de la tierra a cultivar vegetales. Pero no te preocupes, si tu tierra no tiene vida, puedes ir añadiendo abundantes cantidades de materia orgánica y cultivar abono verde, sobretodo al principio. Todo esto ayudará a mejorar la estructura de la tierra y su fertilidad.

Dependiendo de la estructura de la tierra hay varios tipos:

  • Arenosa: si es muy arenosa o rocosa, tiene algunas ventajas; drena muy fácilmente, se puede pisar después de regar o llover, la piedra retiene el calor para cuando no hay sol soltar ese calor retenido, lo que ayuda a madurar más rápido algunas plantas, como los tomates. Recuerda siempre añadir materia orgánica para mejorar la estructura.

  • Franca: es considerada la mejor de las tierras por tener el perfecto equilibrio de todas y una gran fertilidad.

  • Arcillosa: suele compactarse fácilmente y puede asfixiar las raíces de las plantas, no drena bien y puede atraer a hongos debido al exceso de humedad. Añade materia orgánica y arena o perlita para mejorar el suelo.

  • Calcárea: necesita grandes aportaciones de materia orgánica para mejorar la estructura y fertilidad de la tierra.
Configuración