¿Cómo regar tus plantas del huerto o jardín?
1. Riega regularmente
Las veces que tienes que regar tus plantas tiene que ser periódicamente, aunque dependiendo siempre de la especie que hayas cultivado, de su estado de desarrollo, de si le toca el sol directamente a la tierra sin ningún tipo de acolchado y de la estación del año en que se encuentre. Ya que dependiendo de la estación del año hará más frío, calor, viento, lluvia, etc.

2. Los riegos variables
Las plantas cultivadas de hojas comestibles como por ejemplo, la lechuga o las acelgas, necesitan riegos aún más regulares. En cambio, las plantas cuyos frutos comes, tienes que limitar el riego en la fase de crecimiento de las primeras floraciones, regar regularmente cuando hayan aparecido los frutos y regar en abundancia después de cada cosecha.
Si cultivas plantas que, una vez cosechadas, quieras conservar durante largos períodos de tiempo como por ejemplo, el ajo, cebollas o tomates de colgar, tienes que regarlas regularmente, pero en la fase final de su desarrollo tendrás que regar al mínimo o nada de agua.
3. Plantas de poco riego
Algunas plantas como el ajo, la cebolla o las plantas medicinales, necesitan poco riego para desarrollarse. A este tipo de plantas es suficiente regar 0,5 Litros de agua aproximadamente para cada 10 Litros de tierra.

4. Riego en hortalizas
La mayoría de las hortalizas necesitan humedad regular durante la fase de desarrollo para obtener buenos frutos en la cosecha. Por lo tanto, los riegos serán de 1 Litro de agua cada 1o Litro de tierra, o planta.
5. Riegos abundantes
Los riegos abundantes no suelen ser una opción para la mayoría de plantas, ya que en condiciones normales, de humedad o sin viento, provocará la aparición de hongos.
Pero hay unas condiciones climáticas específicas, como en pleno verano y con unas de las plantas más exigentes de agua, que sí que tienes que regar abundante y regularmente 2 Litros de agua por planta, es el caso de las: plantas de hoja ancha y acuosas, como las acelgas y lechugas, también tenemos las coliflores, las coles, las escarolas y alcachoferas.
6. Riegos por estaciones
En la estación de verano, el riego de tus plantas es preferible hacerlo al atardecer del día, en vez del otoño, que lo mejor es regar por la mañana bien temprano antes de que el sol caliente.
7. No mojar las hojas
Cuando riegues intenta no mojar las hojas de tus plantas, ya que durante los veranos puede provocar que los rayos solares quemen las hojas por el efecto lupa o, durante el invierno, pueden provocar la aparición de hongos.

Si por algún motivo tienes que sulfatar tus plantas, los dos mejores momentos para hacerlo son: a primera hora de la mañana antes de que salga el sol, para que cuando haya salido ya hubiese dado tiempo a secar las hojas, o al atardecer cuando el sol ya está bajo y sus rayos no calientan tanto.
8. ¿Cómo regar en maceta?
Debido a la poca cantidad en volumen de tierra que hay en las macetas, la cantidad de agua retenida se evapora fácilmente. Lo mejor es dejar secar la maceta a 1/3 de su peso para el siguiente riego y regar regularmente.
9. Profundidad del suelo
Si la tierra de tu huerto, o de la maceta, no tiene profundidad, tendrás que hacer riegos más frecuentemente. Por ejemplo, una maceta de 11 Litros tendrás que regarla mucho menos comparada con una maceta de 3 Litros.
10. Mejor sequía, que ahogarlas
Si alguna vez tus plantas han sufrido un poco por falta de agua, no te preocupes, a no ser que fuera muy extremo, la planta se regenerará a su estado normal y sus raíces se activarán estimulando el crecimiento de tus plantas.

Por otro lado, los riegos abundantes y tierras encharcadas provocan muy fácilmente enfermedades y plagas a tus plantas.
11. ¿Cómo evitar la araña roja?
La araña roja es una de las peores plagas y de las más difíciles de combatir. Existen una gran variedad de insecticidas orgánicos (Ver en Amazon), trampas (Ver en Amazon) y remedios caseros para prevenir, curar o eliminar la araña roja.
Una de las maneras de prevenirla es simplemente regando la tierra y las hojas de la parte más cercana a la tierra, ya que se desenvolupa con falta de humedad y las altas temperaturas.
Para evitar el ataque de araña roja, riega solamente la tierra y las hojas de la parte más cercana a la tierra, aquellas que son más resistentes y que no están en flor.
Comprar el Mejor Insecticida Orgánico para la Araña Roja
- Certificado en Agricultura Ecológica
- Plazo de seguridad reducido
- Inocuo para las abejas
12. Riegos dependiendo del tipo de tierra o drenaje
Dependiendo del tipo de tierra o sustrato que tenga tus plantas, tendrás que regar más o menos cantidad, o más o menos frecuente.
Si la tierra de tu huerto es muy suelta o con gran cantidad de piedras, el agua drenará muy fácilmente. Pero si tienes un suelo muy compacto o con gran cantidad de partículas finas, el agua quedará retenida durante más tiempo y tardará más en penetrar en profundidad a tu suelo.