La opción más exacta es recoger varias muestras de tu suelo y enviarlas al laboratorio para que te muestren el pH de la tierra, los macronutrientes, micronutrientes y biología del suelo.
Este análisis no cuesta tanto por la información que te facilitan, ya que te muestra las necesidades de nutrientes de tu terreno para saber qué acciones tomar y aumentar la fertilidad.
Pero si no quieres realizar este análisis te damos unas pautas de varios factores para poder determinar el grado de salud de tu suelo y gestionar la fertilidad.
¿Por qué es importante saber pH de la tierra?
Si no has realizado el análisis de pH tu mismo o en algún laboratorio, puedes hacerlo como antiguamente sin comprar nada: las tierras ácidas (pH bajo) tienen un olor y sabor picante, áspero e irritante, mientras que las alcalinas (pH alto) tienen un sabor y olor dulce.

A cada planta le gusta un pH de la tierra diferente, dependiendo de su etapa de desarrollo, pero por norma general a las plantas les gusta crecer con un pH mínimo de 5,5 y madurar con un pH máximo de 7,0.
Mejores Medidores de pH de tierra 2021
¿Qué son los Macronutrientes?
Los macronutrientes son los nutrientes que las plantas consumen en mayor cantidad para su desarrollo. Si descubres mediante análisis que tu tierra tiene carencia de alguno de estos elementos, tendrás que añadirlo tú mismo a tu suelo, ya sea a través de los abonos orgánicos o el cultivo de algunas plantas para captar y fijar los macronutrientes en tu suelo.
Lista de Macronutrientes:
- Nitrógeno (N)
- Fósforo (P)
- Potasio (K)
- Azufre (S)
- Calcio (Ca)
- Magnesio (Mg)
Entre ellos, los más famosos son el trío de abono orgánico N-P-K (Ver en Amazon) que tendrás que añadir a tu suelo en función del análisis de nutrientes. Usa siempre fertilizantes ecológicos o fertilizantes naturales para realizar los abonos orgánicos.
¿Qué son los Micronutrientes?
Tal y como la misma palabra indica, son nutrientes que necesitan las plantas para su desarrollo pero en pequeñas cantidades. Estos son importantísimos para que la planta tenga una estabilidad nutricional, ya que un exceso o falta de algún micronutriente, la planta se estresa y enferma.
Los micronutrientes (Ver en Amazon) se dividen en:
- Vitaminas Hidrosolubles: 8 vitaminas del grupo B y vitamina C.
- Vitaminas Liposolubles: vitaminas A, D, K y E.
- Minerales y oligoelementos: boro, cobre, hierro, cloro, manganeso, molibdeno, zinc, sodio, cloro, hierro, yodo, cobre, cromo, selenio y flúor.
¿Tiene vida el suelo?
Si la tierra necesita vida para que las plantas puedan alimentarse y desarrollarse sanas, alimenta la tierra y asegúrate de que tenga una gran biodiversidad para que esté viva y llena de comida para dar a tus plantas.

A continuación te mostramos los consumidores que viven en una tierra llena de vida:
- Primarios: se encargan de descomponer directamente la materia orgánica de la tierra, algunos de ellos son las lombrices, los hongos, las bacterias, etc.
- Secundarios: son los que se comen a los primarios. Estos son los ácaros, escarabajos, colémbolos, protozoos y amebas.
- Terciarios: son los depredadores que forman parte del macrosistema, que son las serpientes, ciempiés, lagartos y topos.
Cuanta mayor sea la diversidad de plantas cultivadas, más atraerás a estos fantásticos trabajadores que te ayudarán a crear fertilidad y vida en tu tierra.
Uno de tus mejores aliados para crear fertilidad en tu tierra son las lombrices, gracias a ellas podrás tener una tierra aireada y con grandes cantidades de materia orgánica descompuesta por ellas mismas, llamada Humus de Lombriz.
- Humus de lombriz de máxima calidad 100% ecológico.
- Materia orgánica rica en microorganismos. (1 gramo de humus contiene alrededor de 2 billones de microorganismos) La aplicación continuada de humus de lombriz mejora las propiedades del suelo: estructura, aireación y capacidad de retención de humedad.
Es imprescindible que tengas una gran variedad de plantas para crear las condiciones óptimas en tu terreno y que tenga los bichos necesarios para descomponer la materia orgánica que se va acumulando en tu suelo y poder crear fertilidad.
Las bacterias son las protagonistas de los terrenos no leñosos, por ejemplo, los cultivos, pastos y huertos (simulando la primera etapa de sucesión de la creación de un bosque), ya que son perfectas para descomponer este tipo de materia orgánica.
Una de las bacterias más importantes es la fijadora de nitrógeno; su papel es captar el nitrógeno del aire y manipularlo para que sea usado por las plantas, mayormente, por las leguminosas.
Es una relación que ambos se benefician, ya que la planta puede absorber el nitrógeno de las bacterias que viven en sus raíces y las bacterias consumen compuestos de carbono generado por las plantas.
Por otro lado, tenemos los hongos, que son los encargados de descomponer la materia leñosa, eso quiere decir que en una etapa temprana de desarrollo de un bosque (sin materia leñosa), las bacterias serán las protagonistas, mientras que en un bosque madura con muchos árboles y mucha materia leñosa, serán los hongos.
Aplicado a tu huerto, estos serán los árboles frutales, bosques comestibles y restos forestales.
¿Qué es la Micorriza o Hongo Micorrízico, Trichodermas y para qué sirve?
Los hongos micorrízicos y Trichodermas son microorganismos que forman relaciones simbióticas con casi todas las plantas terrestres, creando una especie de telaraña por todo el suelo. Algunos crecen cerca de las raíces, mientras que otros lo hacen dentro de los mismos tejidos de las plantas.
Toda esta red simbiótica ayuda a desplazar nutrientes y agua dónde la tierra lo necesite, actuando como una extensión de las raíces de las plantas. A cambio, los hongos reciben hidratos de carbono proveniente de las mismas plantas.

En suelos muy castigados por abonos químicos, uso de fungicidas, monocultivos, arar repetidamente o volteando las diferentes capas de la tierra, provocará que no haya muchos hongos micorrícicos. Por lo que podrás añadir tu mismo micorrizas a tu suelo, dependiendo de los vegetales que planeas cultivar serán de un tipo u otro.
¿Dónde comprar Micorrizas y Trichodermas?
Estas son las mejores ofertas de hongos micorrizas comprobado por miles de consumidores en Amazon:
- Regenerador natural de la fertilidad del suelo
- Apto para la agricultura ecológica
- Hongo beneficioso
En resumen, para tu huerto y pastos, el compost y mantillo tiene que ser derivado de materia orgánica no leñosa, y para la zona de cultivo de árboles frutales y bosques comestibles, usa materia orgánica leñosa. Todo ello ayudará a la creación y conservación de hongos y bacterias beneficiosas para tu suelo.
¿Cómo comprobar si tienes una tierra contaminada?
Material radiactivo, sustancias petroquímicas o metales pesados, como el plomo, arsénico o cadmio, son algunos de los tóxicos más usados por la agricultura convencional.
Si tu terreno tenía anteriormente cultivos de árboles frutales, caña de azúcar u otros cultivos, puede estar contaminada debido al uso generalizado durante años por los agricultores convencionales.
Es recomendable pagar por el test RCRA-8 solamente si crees que en tu terreno hay indicios de sustancias químicas contaminantes, ya que puede resultar caro y difícil de interpretar. Puede que necesites ayuda de algún departamento de ecología en el mismo municipio para su correcta interpretación.
¿Qué hacer si tu tierra está contaminada?
- Sustituye la primera capa de tierra contaminada: es un gran gasto de energía, pero puede ser una buena opción dependiendo de la situación.
- Plantar por encima de la tierra contaminada: si decides importar tierra nueva y colocarla encima de una barrera, entre la nueva tierra y la tierra contaminada, es poco probable que las plantas tengan metales pesados.
- Añade mucha materia orgánica: esto provocará la aparición de muchos sitios de enlace para unirse con los metales pesados. Gracias a esto llegará en menor proporción la cantidad de metales pesados a tus plantas.
- No cultives tubérculos ni verduras de hojas: normalmente los metales pesados se van acumulando en las hojas. Y las raíces están en constante contacto con la tierra y puede que, durante el lavado de raíces, no elimines por completo los metales pesados. La mejor opción son los cultivos que están lejos del contacto con la tierra, es decir, los frutos y semillas, ya que los metales pesados nunca pasan éstos.
- Cultiva setas o plantas que captan los metales pesados en sus tejidos para luego extraerlas y eliminarlas. Recuerda no comer estas plantas, ya que están contaminadas. Este proceso se llama: fitodescontaminación o micodescontaminación.
Los metales pesados de las plantas no pasan a las semillas ni a los frutos.