Es una forma de vivir basada en nuestros antepasados y la sostenibilidad con los recursos ecológicos, esto quiere decir que durante nuestro sistema de captación de energía para vivir, ya sea alimentos, agua, calor, etc, no produce daños, por lo que puede ser permanente y sostenible en el tiempo.
El concepto de Permacultura fue compartido gracias a Bill Mollison y David Holmgren, quién se basaron en dos conceptos: «permanente» y «cultura». ¿Es posible vivir de la tierra y cuidar a la gente al mismo tiempo? ¡Desde luego que sí!

Significado de Permacultura por Bill Mollison y David Holmgren
Según David Holmgren la permacultura significa:
«El diseño consciente de paisajes que imitan los patrones y las relaciones de la naturaleza, mientras suministran alimento, fibras y energía abundantes para satisfacer las necesidades locales»
David Holmgren
Destacando las palabras de Bill Mollison, define la permacultura de la siguiente manera:
«Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales.
Es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades y no materiales de una manera sostenible»
(Bill Mollison 1988, Permaculture A Designers’ Manual)
Todo aquello que produce algún daño, se irá acumulando hasta que ya sea demasiado evidente, como por ejemplo áreas de miles de km2 de plástico flotando en el centro del Océano Pacífico Norte, su superficie se estime entre 710.000 km2 y 17.000.000 km2.
La permacultura ofrece herramientas y técnicas necesarias para vivir con mucha comida de verdad, comida sana, casas cómodas y eficientes, que te permitirá estar en un ambiente conectado con la naturaleza, siguiendo los ciclos lunares, conectar con tu capacidad de crear y compartir con el mundo.
Realizar el mínimo esfuerzo, para producir el máximo rendimiento.
Lema de Permacultura
No existen tipos de permacultura, sino que, básicamente tiene que ver con crear abundancia y fertilidad aprovechando cada problema que se presente como una solución y aprendizaje a realizar.
La intención es diseñar y construir sistemas conectados entre sí para que trabajen conjuntamente y nos provean de alimentos, agua y energía, reutilizando los residuos e incrementando nuestra calidad de vida, salud y economía.
Historia
Joseph Russell Smith publicó el primer libro que apuntaba hacia el concepto de permacultura, en 1929 escribió el libro llamado Tree Crops: A Permanent Agriculture (Cultivo de árboles: una agricultura permanente), en el que explicaba su experiencia con el cultivo de árboles frutales y frutos secos para la alimentación humana y animal.
La motivación de crear este libro vino de varios de sus viajes por el mundo en los que pudo ver grandes terrenos erosionados de varios países. Smith propuso la idea de reproducir y cultivar árboles capaces de crecer en suelos pobres para mejorar la fertilidad del suelo.
Gracias a la publicación de este libro, inspiraron a muchas otras personas a seguir profundizando en el campo de la agricultura más sostenible y recuperación de los suelos pobres.
Durante las décadas de 1940 y 1950 el inventor australiano llamado Percival Alfred Yeomans empezó a desarrollar el concepto de permacultura, que fue un ingeniero de minas y más conocido como el creador del sistema Keyline para recuperar tierras pobres y erosionadas, con el objetivo de la captación de agua para recuperar la fertilidad del suelo incluso en lugares lejos de cualquier provisión de agua.

Hoy en día este maravilloso sistema de captación de agua, recuperación de la fertilidad y biodiversidad de la tierra es usado por muchas granjas y fincas de agricultura sostenible por todo el planeta. La bibliografía de Yeomans se basa en 4 libros: The Keyline Plan, The Challenge of Landscape, Water For Every Farm y The City Forest.
Pero sin duda, los creadores de la permacultura y todo el significado que contiene hoy en día, es gracias a David Holmgren y Bill Mollison.
Dos australianos que en 1970, influenciados por los trabajos de Stewart Brand, Ruth Stout, Esther Deans y Masanobu Fukuoka, desarrollaron este concepto para conseguir sistemas agrícolas sostenibles en el tiempo.
Calendario de Siembra

¿Qué Sembrar o Plantar en Enero?

¿Qué Sembrar y Plantar en Febrero?

¿Qué Sembrar y Plantar en Marzo en el Huerto? + Tareas
¿Cuáles son los Beneficios de la Permacultura?
Esta es una lista de los beneficios que obtienes cuando incluyes la permacultura en tu vida:
- Disminuye a casi a Cero la utilización de máquinas y combustible
- No produce residuos en el medioambiente
- Cultivar resulta mucho más económico y productivo
- No compras abonos químicos que dañan el medio
- Crea vida y fertilidad en la tierra
- Es sustentable en el tiempo
- Aumento de la calidad de los frutos, verduras, frutos secos, etc
Permacultura y Agricultura
Un agricultor convencional diseña sus cultivos en base a la máxima producción sin tener en cuenta otros factores. Un permacultor, busca constantemente la máxima eficiencia de sus cultivos en base a lo que puede aportar según el diseño.
Por ejemplo, un árbol frutal puede producir frutos, y hasta aquí llegaría el pensamiento de un agricultor convencional o incluso un agricultor ecológico, pero un permacultor sabe que el árbol frutal puede dar mucho más, así como sombra, corta vientos, refugio para insectos beneficiosos o pájaros, madera, fijador de nutrientes, asociaciones beneficiosas con otros árboles o plantas para ser más resistentes a las plagas, etc.
Otro punto diferencial es que un agricultor convencional, o ecológico, usa el terreno disponible para cultivar una misma variedad.
De lo contrario, un permacultor busca la diversidad de cultivos de frutas, plantas, hortalizas para su propio consumo, intercambio o venta, pero siempre manteniendo una gran variedad de cultivos y biodiversidad en su terreno.
¿Qué busca la Permacultura y Cuál es el Objetivo?
El objetivo de la permacultura es satisfacer las necesidades humanas usando el diseño ecológico y regenerativo. En otras palabras, la permacultura busca crear fertilidad, abundancia, diseñar y construir sistemas interfuncionales para proveer agua, alimentos y energía, además de reusar los residuos y conseguir vivir de una forma más sana y de calidad.
Todo este diseño se basa en los cimientos de la ética, los principios de la permacultura y la observación de la Naturaleza como la gran maestra para tomar tus decisiones.
Gracias a este enfoque, la gente comparte los recursos o excedentes, las personas cuidan unas de otras y naturalmente se crean otros sistemas económicos que no están basados en el exceso de consumo innecesario, sino en cubrir las necesidades básicas y compartir.
Artículos Destacados
¿Por qué Permacultura?
Si somos honestos con nosotros mismos descubrimos que la permacultura, o cualquier actividad sostenible que no produzca residuos contaminantes, es una de las pocas posibilidades para seguir existiendo en este planeta.
De lo contrario, todas las erosiones, sobreexplotación del suelo, contaminación del aire, residuos no biodegradables amontonados en montañas artificiales y uso de químicos tanto para vegetales como para animales, acabará con todos los recursos que sustentan la vida.
La definición Permacultura apunta a una agricultura permanente y sustentable, es decir, infinita en el tiempo. Tomar conciencia y reconocer la situación como la que es, es el primer paso hacia la permacultura.

¿Dónde se usa la Permacultura?
Los conceptos de diseño de permacultura son aplicables a cualquier tipo de vivienda, ya sea que vivas en un piso con un pequeño balcón, en una casa con un gran jardín, un patio comunitario, en las ciudades, en los parques situados entre los edificios, todo vale cuando se trata de aplicar tu creatividad basándote en los principios de diseño y éticas de la permacultura.
La oportunidad siempre existe, sólo depende des de dónde miras el problema, ya que siempre puedes usar el problema para transformarlo en la solución.

Imagínate una persona que vive en la ciudad y cuando sale de su piso, en vez de encontrarse los típicos árboles o setos ornamentales, se encontrara árboles frutales, setos con bayas y una gran variedad de comida…
Además de que la comunidad estaría agradecida por eso, ellos mismos cuidarían lo que es de todos y podrían ayudar a compartir esa abundancia con los más necesitados.
¿Qué es la Permacultura Holística? Significado:
La permacultura holística como definición se refiere a un sistema o un diseño que se analiza como un todo, es decir, de forma integral observando cómo interactúa con todo su entorno, ya que si analizas sólo una de las partes, no comprenderás la verdadera utilidad del diseño en tu huerto y forma de vida.
Este análisis holístico te permite aprovechar e identificar todas las ventajas y desventajas del ecosistema, descubrirás cómo se relaciona un elemento con todo el conjunto, es decir, de manera global con todo el sistema de diseño de permacultura.
Por ejemplo, si quieres plantar un cerezo, observa el tipo de tierra, la cantidad de horas de sol, el microclima, la sombra que podría dar, la dirección del viento, etc. Analiza como parte de todo un ecosistema, ya que todo está relacionado.
Tienda Online
En nuestra tienda online encontrarás todo tipo de producto que esté relacionado con la Permacultura, es decir, un catálogo de herramientas de jardinería y huerto, libros y mucho más, para que puedas vivir de una forma sustentable y permanente: